Alternativas para el Cuidado de Adultos Mayores en la CDMX

En una ciudad tan vasta como la Ciudad de México, las familias se enfrentan al desafío de encontrar la opción que mejor se adapte a las necesidades de su adulto mayor, su dinámica familiar y su presupuesto.

Afortunadamente, hoy en día existen varias alternativas. Conocerlas es el primer paso para tomar una decisión informada y garantizar el bienestar de todos. Estas son las principales opciones disponibles en la CDMX.

1. Cuidado en Casa

Esta es la opción más tradicional y preferida por muchas familias, ya que permite que el adulto mayor permanezca en su entorno familiar, lo que reduce el estrés y fomenta la comodidad.

  • ¿En qué consiste? Un cuidador profesional, ya sea de tiempo completo (interno) o por horas (de visita), se desplaza al hogar para asistir con las actividades de la vida diaria: administración de medicamentos, alimentación, higiene personal, compañía y movilidad.
  • Ideal para: Personas que requieren supervisión constante o asistencia personalizada, y cuyas familias pueden costear el servicio o tienen la disponibilidad de gestionarlo.
  • Consideraciones: Requiere un proceso de selección confiable para encontrar a la persona idónea. Puede ser costoso a tiempo completo y supone introducir a un extraño en la dinámica del hogar.
  • Dónde buscar: salus.mx

2. Centros de Día para Adultos Mayores

Los centros de día ofrecen un cuidado profesional durante el día, permitiendo que los familiares que trabajan o tienen otras responsabilities tengan tranquilidad, mientras su ser querido participa en actividades estimulantes.

  • ¿En qué consiste? El adulto mayor es llevado por las mañanas y recogido por las tardes. Allí recibe alimentación, realiza actividades recreativas, físicas y cognitivas, socializa con sus pares y cuenta con supervisión médica y de enfermería básica.
  • Ideal para: Adultos mayores que son autónomos o semi-autónomos pero que no deben quedarse solos en casa. Es perfecto para combatir la soledad y el aislamiento.
  • Consideraciones: La familia debe tener la logística para el traslado. No es una opción para personas con movilidad muy reducida o que requieren atención médica compleja las 24 horas.
  • Dónde buscar: Existen centros públicos (como los del DIF-CDMX o INAPAM) y una gran variedad de centros privados distribuidos en todas las alcaldías.

3. Residencias o Estancias Permanentes

También conocidas como “asilos” o “casas de retiro”, las residencias modernas son complejos especializados que ofrecen alojamiento, cuidado y compañía las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

  • ¿En qué consiste? El adulto mayor vive en instalaciones diseñadas para su comodidad y seguridad, con personal médico, de enfermería y de cuidado permanentemente. Ofrecen habitaciones, alimentación, actividades y planes de cuidado según el nivel de dependencia (desde independiente hasta cuidado paliativo).
  • Ideal para: Casos donde la familia no puede brindar el nivel de cuidado requerido, el adulto mayor tiene una condición de salud que necesita supervisión constante, o cuando la soledad es un factor de riesgo.
  • Consideraciones: Es often la opción más costosa. El proceso de selección de la residencia correcta debe ser muy cuidadoso, visitando las instalaciones y verificando licencias. El componente emocional de “salir de casa” puede ser difícil para algunos.
  • Dónde buscar: Hay una amplia gama, desde residencias económicas hasta luxury senior living. Es crucial investigar y visitar varias.

4. Asesoría Remota Profesional: El Apoyo Moderno para Familias Cuidadoras

Existe un escenario común: familias que desean asumir personalmente el cuidado de su ser querido, pero se sienten inseguras o invadidas de su privacidad y no quieren introducir un cuidador externo en casa, pero necesitan guía experta para hacerlo bien. Para ellos, surge una alternativa innovadora: la asesoría remota profesional como Serenity Care.

  • ¿En qué consiste Serenity Care? Es un servicio de acompañamiento virtual o no presencial proporcionado por profesionales del cuidado. A través de una valoración inicial profunda, un plan personalizado para aplicar, soporte remoto a través videollamadas o llamadas y una plataforma educativa, los familiares cuidadores reciben:
    • Plan Ejecutable del cuidado: Cómo estructurar las rutinas diarias (alimentación, medicación, ejercicio).
    • Preparación: Conocimientos prácticos y seguros para movilizar al adulto mayor, bañarlo o manejar equipos especiales.
    • Soporte emocional: Un espacio para desahogar dudas, estrés y evitar el burnout del cuidador.
    • Acompañamiento remoto continuo por un profesional de la salud: Ejecutar un plan requiere soporte para resolver dudas, inquietudes, mayor precisión técnica y seguridad, por lo que el contacto con profesionales es el elemento vital de este servicio.
    • Seguimiento médico: En algunos casos incluye una visita médica, pues es necesario los cuidados están muy ligados a ciertos padecimientos y un médico dará una pauta más clara para seguir.
  • Ideal para: Familiares que son cuidadores principales pero carecen de experiencia. Familias que rechazan una persona extraña en su domicilio, pero quieren supervisar y optimizar el cuidado de su familiar. Es la solución para quienes valoran su privacidad y desean empoderarse con conocimiento, sin externalizar el cuidado físico.
  • Ventajas: Es significativamente más económico que un cuidador presencial, ofrece flexibilidad total y empodera a la familia con conocimiento profesional.
  • Dónde encontrar: En serenitycare.com.mx

Conclusión

No existe una única respuesta correcta. La decisión depende de las necesidades específicas de salud, la situación familiar, el aspecto económico y, lo más importante, los deseos del adulto mayor.

Evaluar opciones como el cuidado en casa, los centros de día o las residencias es fundamental. Y ahora, con la digitalización, también puedes considerar la asesoría remota como un servicio complementario a cualquier otra opción o como la solución principal para familias comprometidas con el cuidado directo pero necesitadas de una guía experta que les brinde confianza y tranquilidad.

Lo crucial es saber que no estás solo en este proceso. Informarte y explorar todos los recursos disponibles en la CDMX es el mejor primer paso para garantizar una vejez digna, feliz y con los mejores cuidados para tu ser querido.

Compartir articulo
Facebook
Twitter
LinkedIn

Escribe un comentario